Caminho de atenção para sobreviventes/vítima por causa de suas crenças

LAS VOCES Y ESPIRITUALIDADES DEL ABYA YALA
En nuestro continente hay conexiones inmensamente maravillosas; cruces y riquezas culturales que ninguno de nosotros y nosotras se alcance imaginar. En Creer en Plural tenemos el propósito de descubrir aunque sea un pedacito de esa gran diversidad, por lo menos en materia religiosa y espiritual, reconociendo que la matriz de creencias en América Latina y el Caribe va mucho más allá de las diferentes ramas del cristianismo.
Desde Redlad y Otros Cruces quisimos ahondar más en el campo de las espiritualidades y creencias de los pueblos indígenas de las Américas. Por eso llegamos hasta Perú, donde se posibilitó el encuentro de naciones indígenas de Bolivia, Colombia, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y, por supuesto, del país anfitrión. Allí durante una jornada el día 19 de octubre se desarrolló un diálogo plural en el que pudimos conectar con una visión distinta a las convencionales occidentales, con lo cual llenó mucho más de sentido el nombre de nuestro proyecto: Creer en Plural.
En la localidad de Ollantaytambo, cerca de Lima, llevamos a cabo una consulta del proyecto enfocada en los pueblos indígenas para ahondar y aprender sobre sus espiritualidades.
La actividad comenzó con una ceremonia de agradecimiento hacia los cuatro puntos cardinales guiada por un líder espiritual hñahñu quien explicó como, por ejemplo, el agradecimiento al Este representa el agradecimiento a un nuevo día de vida y al inicio de nuevos procesos representado en el punto desde donde nace el sol.
En esta consulta pudimos indagar sobre la concepción de espiritualidad indígena, sus particularidades y también los puntos de unión con otras religiones y creencias mayoritarias en el continente. También nos permitió comprender que la espiritualidad indígena tiene diferentes tradiciones, ritos y concepciones a lo largo del continente americano.
Tres grandes enfoques de la espiritualidad indígena fueron parcialmente identificados durante esta consulta: un enfoque originario, uno de sincretismo moderado y uno de asimilación.
El enfoque originario arranca y permanece en las aportaciones de las comunidades precolombinas antes de la llegada de los europeos al continente y su posterior influencia sobre los pueblos indígenas americanos. Este enfoque busca mantener los ritos y tradiciones que existían antes de este período. Un participante del encuentro explica sobre este enfoque que “la espiritualidad es una unión de principios y elementos que arrancan de la cosmovisión de los ancestros quienes pusieron al centro la vida no de los seres humanos sino de todos los seres y cosmos”.